viernes, 8 de enero de 2010

Mañana sábado con temporal

  Mañana sábado con temporal intentaremos salir para el Pagasarri. No se muy bien que haremos porque dependerá de como este el Pagasarri. Vamos al Pagasarri porque entendemos que el caldo caliente al llegar al refugio va a ser lo mejor y poder cambiarse de ropa si el día esta con constantes tormentas como hoy. Hemos quedado en Aperribai, donde Bilbosofa a las 9 como todos los sábados. Enfrente de la gasolinera.

  Saludos

Leer más...

La Hidratación en el Deporte II

Bebidas Isotónicas

  Antes de meterme con otros temas quiero acabar de hablar de las Bebidas Isotónicas. Un poco como continuación del articulo que puse haciendo referencia a lo fundamental que es para realizar un buen ejercicio estar bien hidratado.

¿Qué son?
  Las bebidas isotónicas son aquellas bebidas que poseen una gran cantidad de elementos hidratantes entre los cuales se destacan las sales minerales, que proporcionan a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para permanecer hidratados y con las condiciones ideales para continuar satisfactoriamente con la actividad deportiva.

Historia
  El desarrollo de las bebidas isotónicas se viene dando desde la tercera parte del siglo XX, más exactamente desde los años 70-80 de donde a partir de diversas observaciones y estudios realizados por médicos, deportologos y entrenadores, se llego a la conclusión que la recuperación de sales minerales era vital para el desempeño de un deportista. Desde este entonces la creación de diversas bebidas mineralizadas ha significado para los deportistas un segundo aire, por llamarlo de alguna manera, durante el desarrollo de una actividad deportiva.

Como debe ser la bebida Isotónica
  No existe una bebida ideal que satisfaga las demandas de todas las modalidades deportivas y sea bien tolerada por todos los deportistas. Es más, cada deportista necesita una bebida y una concentración determinada que se adapte bien a sus demandas y, lo más importante, que sea de su gusto. Los estudios indican que la mayoría de los deportistas prefieren las bebidas frías y ligeramente azucaradas. Las bebidas deportivas preparadas pueden diluirse con agua para adaptar su sabor y su tolerancia digestiva a cada individuo. Cuanto mejor sepa la bebida más probable será que el deportista la ingiera voluntariamente (Helzer-Julin, 1994). Las características que debe tener una apropiada solución de rehidratación oral según Gisolfi y Duchman (1992) son:
  • Proporcionar substrato.
  • Reemplazar electrolitos.
  • Reemplazar fluido
  • Reforzar la absorción
  • Tener un buen sabor
  • Mantener el volumen plasmático



Analisis comparativo de diversas marcas


 

  Una por una, siete bebidas isotónicas

Isostar
• Sale a 2,38 euros/litro
• La mejor relación calidad-precio. Incumple la norma de etiquetado. Ofrece más glucosa que fructosa, lo que se considera positivo. Contiene las mayores cantidades de sodio, magnesio y calcio. Emplea dos colorantes artificiales.
• En cata, la segunda peor, con 4,6 puntos: es criticada por "insípida".



Up Grade
• Sale a 1,20 euros/litro, la más barata
• Otra buena opción. Uno de los menores contenidos en sodio. No utiliza colorantes ni edulcorantes.
• En cata, una de las dos mejores, con 6 ptos: alabada por "refrescante" y por el "sabor que deja", pero criticada por "transparente".


Powerade
• Sale a 2,10 euros/litro
• El menor contenido en cloruros. La única que carece de fosfatos. Emplea colorantes artificiales.
• En cata, una de las dos mejores, con 6 ptos: alabada por "dulce", por su olor, por "refrescante" y por el "sabor que deja"; y criticada por "poco sabor" y "color artificial".


Aquarius
• Sale a 1,26 euros/litro, la segunda más económica
• Las menores cantidades de sodio, potasio y magnesio. No utiliza colorantes ni edulcorantes.
• En cata, 5,5 puntos: alabada por "dulce" y "sabor que deja" y recibe comentarios desfavorables por "poco sabor" y "transparente".



Gatorade
• Sale a 2,06 euros/litro
• Incumple la normativa de etiquetado. Ofrece mayor cantidad de glucosa que de fructosa, lo que se considera positivo. La menor cantidad de calcio. Emplea colorantes artificiales.
• En cata, 5,5 puntos: alabada por su color y por su "sabor agradable", es criticada por "poco amarga".



Nutri Sport
• Sale a 3,22 euros/litro, la segunda más cara
• Incumple la normativa de etiquetado. Ofrece mayor cantidad de fructosa que de glucosa, lo que se considera negativo. La mayor cantidad de fosfatos. Añade vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Al beber en envase se consigue la cantidad diaria recomendada para las vitaminas B1, B6, B12 y pantotenato cálcico. Emplea colorantes artificiales y es la única que añade edulcorantes (aspartamo y acesulfamo).
• En cata, la peor, 4,5 puntos: es criticada por "amarga", "color artificial" y "sabor que deja".

Santiveri
• Sale a 5,75 euros/litro, la más cara
• Contiene casi siete veces más fructosa que glucosa, lo que se considera negativo. Las mayores cantidades de potasio y cloruros. Añade vitaminas, además de aminoácidos esenciales. Al beber un envase se supera la cantidad diaria recomendada en 3 y 4 veces para las vitaminas E y A. No utiliza colorantes ni edulcorantes.
• En cata, 5,5 puntos: elogiada por "refrescante", recibe críticas por "color apagado" y "sabor amargo".


Cosas a destacar
  Añadir que no se recomienda el consumo de estas bebidas como bebidas habituales porque contienen ácidos que en grandes cantidades dañan el esmalte de los dientes, además de tener un porcentaje de calorías alto. Añadir que tampoco es recomendable ingerir bebidas isotónicas que posean mas de un 9% de carbohidratos , puesto que, por encima de este nivel, se retardaría su absorción a la sangre, y el estómago y el intestino delgado se verían obligados a trabajar más de la cuenta durante el ejercicio.

P.D. Parte del artículo esta sacado de la revista consumer que es quien ha realizado la comparativa.
  Saludos

Leer más...

miércoles, 6 de enero de 2010

Videos descenso

  Un descenso en Utah (USA) que pone los pelos de punta. La calidad no es muy buena pero la verdad es que son unos cracks tirándose por esos sitios.



  Este es de unos hungaros, es menos chungo pero la calidad es buena y el sitio muy chulo. Tambien bajan que se joden.



  Saludos

Leer más...

Al Mandoia en Reyes

  Tenía yo ganas ya de ir al Mandoia y parece que hoy ha sido como regalo del día de Reyes el poder subir. No daba ayer un euro por poder salir.
  Me ha llamado Sergio que Alfredo llegaba tarde y que podía tomármelo con un poco más de calma para salir. La verdad es que tenia la bici sucia del día 1 de y quería darle un engrase a la cadena asi que me lo he tomado con un poco de calma. Eso si, a las 9 he bajado por si aparecía alguien por el lugar donde hemos quedado, que nunca se sabe.
  A las 9 y pico han aparecido Alfredo y el “desaparecido” Sergio en la furgoneta de Sergio. Dichosos los ojos¡¡¡ Ayer ya le di caña diciéndole que no le veía volviendo a andar y que le daba por la bici 4 duros jaja
Después de esperar que se prepararan los dos para salir adecuadamente porque el frío hoy era muy intenso, aunque la mañana había salido tremendamente soleada, se ve que la noche ha sido rasa y el frío ha cascado de lo suyo, hemos salido en dirección a Usansolo los tres. Alfredo nos ha contado sus historias con Vueling en el aeropuerto de Roma y con los Carabinieri y el viaje a la presa Lekubaso ha sido la verdad muy ameno. La subida por la presa ha sido de lo más tranquila aunque Alfredo se nos ha descolgado a la altura de las rampas de cemento. Sergio y yo hemos ido la vaquería y allí le hemos esperado. Cual ha sido nuestra sorpresa que cuando estábamos llegando a la vaquería, a lo lejos, hemos visto alguien de Mendikleta que salia de uno de los caminos laterales. Al principio no tenia claro quien era pero cuando nos hemos acercado un poco hemos visto que era Txetxu, que nos ha dicho que había estado esperando en la Plaza Arizgoiti y que no había aparecido nadie. La verdad es que como no había leído nada en el blog de Mendikleta ni hemos subido, porque si se que sale alguien podíamos haber pasado por allí. Lo que hemos hablado Txetxu, el próximo día déjanos un mensaje por el blog que nos pasamos por la Plaza.
  Cuando ha llegado Alfredo hemos continuado la marcha y se ha decidido subir al Buzón del Mandoia.. Alfredo se ha descolgado un poco otra vez y hemos subido a nuestra bola hasta el cruce que lleva al monolito. Allí hemos vuelto a subir los cuatro aunque claro esta, Alfredo se nos ha quedado un pelin mas descolgado en la subida. En la puerta Txetxu ha salido escopetado y Alfredo, Sergio y yo nos hemos quedado un poco más rezagados porque nos ha dado por sacar fotos de las montañas de la zona que tenían la parte de arriba nevadas. No es nada del otro jueves pero mola ver la nieve. Por cierto, la rampa primera que lleva al buzón la he pasado no sin problemas, porque en la subida Alfredo subía delante y me ha puesto un ritmo demasiado pausado. Le he tenido que adelantar para no poner el pie en tierra, aunque la verdad es que el camino estaba estupendamente para subirla.
  En el buzón hacia un frío que pelaba y además empezaban a caer pequeños copos. Nos hemos sacado unas pocas fotos y hemos bajado al Monolito como balas. Todo el camino al monolito ha estado acompañado de finos copos. Hemos vuelto a bajar a la vaquería y en el camino nos hemos encontrado con Iñaki que subía. Otro de los que suelen ir con Ume también bajaba e Iñaki, que no tenía demasiadas ganas de subir, le ha dicho que le acompañaba. En la vaquería ellos han tirado por otro sitio, Txetxu ha bajado directo a Arrigorriaga y Alfredo, Sergio y el que les habla, hemos bajado para Usansolo. De allí a limpiar las bicis y ya chispeando para casa.
  Como tenia un frío del demonio le he dicho a Sergio que las fotos de la marcha del Parque del Gorbeia ya me las pasara. No me apetecía estar al frío pasando por el bluetooth foto a foto.

  Perfil

Fotos






  Saludos

Leer más...

martes, 5 de enero de 2010

Mantenimiento de la cadena

  Me ha parecido un gran artículo el que he visto en la web de uno de los foreros de ForoMTB. Este mismo forero tiene tienda en la red donde vende todo de lo que habla el artículo. Había pensado en adaptarlo para el blog pero creo que es mejor dejarlo tal cual porque esta muy bien explicado y nos puede valer a todos para conservar la cadena de la Bici y sobre todo el resto de la transmisión.

Mantenimiento de la Cadena de MTB

Escrito en Mantenimiento en Diciembre 27, 2009

  Pese a que se han probado inventos para sustituir este elemento en la bicicleta, el sistema de transmision por eslabones continúa siendo el utilizado por el momento. Este sistema por su diseño requiere de un correcto mantenimiento para evitar que con la fricción se degraden prematuramente sus eslabones. Además es necesario retirar la grasa mezclada con polvo con frecuencia para mantener la cadena de la bicicleta limpia, es quizá el elemento de mayor mantenimiento y cuidado en la bicicleta btt mtb.

Como determinar la longitud de la cadena:
  Vamos a ver como una cadena limpia y bien engrasada puede alargar mucho la vida de los demás elementos de transmisión (platos, piñones, cambios, etc.). Vamos a ver tambien como saber la medida de una cadena y cómo realizar el ajuste inicial de la misma. Cuando sea necesario cambiarla en nuestra bicicleta btt mtb, es conveniente tambien cambiar los piñones y el plato que más se utilice, por lo general suele ser el plato mediano. Con el uso y por el desgaste de los enganches de los eslabones la cadena de nuestra bicicleta btt mtb tiende a alargarse, para comprobar esto hay dos formas posibles, usando una herramienta especial que existe llamada caliber, o directamente comparando un tramo con una nueva del mismo número de eslabones, si se observa que la antigua es mas larga que la nueva como la longitud de dos o tres eslabones es el momento de cambiarla.

  Para realizar el mantenimiento interrumpimos la cadena usando el trochacadenas, o si ésta tiene un eslabon de enganche rápido podríamos hacerlo directamente con la mano o en su defecto ayudados de la punta de un destornillador. Una vez retirada la cadena de nuestra bicicleta, ponemos los cambios en el plato pequeño y el piñon pequeño. Pasamos la nueva por el cambio los piñones y los platos, nos podemos ayudar con un radio doblado en forma de U haciendo de gancho. Juntaremos los extremos de la cadena hasta empezar a tensar el cambio trasero y separar la cadena de la roldana superior del cambio aproximadamente medio centímetro.

  Es el momento de con la ayuda del tronchacadenas quitar los eslabones sobrantes, y la cerramos haciendo uso de esta herramienta o si le queremos instalar un eslabon rápido. Hay algunas cadenas que tienen un eslabón maestro que debe ser el que se utilice para hacer el montaje o el mantenimiento, éste se diferencia porque el pasador que debe usarse es de diferente color que los demás. Utilizar siempre ese pasador para desmontar o realizar mantenimiento a la cadena de la bicicleta btt.
  Si no tenemos montada ningúna combinación extraña de platos/piñones en nuestra bicicleta btt, esto bastaría para tener la cadena a la longitud adecuada. Podemos comprobarlo cambiando al plato grande y al piñon grande. Esta es una combinación que nunca deberíamos usar, pero que debe permitir el paso de la cadena (el cambio trasero estará super extendido, pero no pasa nada). En caso de habernos quedado cortos repetiremos los pasos anteriores añadiendo un eslabon.

Mantenimiento de la cadena de la btt mtb:

  El mantenimiento de una cadena limpia y bien engrasada de nuestra bicicleta btt mtb es la garantía de un funcionamiento sin ruidos y con un desgaste menor de toda la transmisión. Esto, a la larga nos dará una mayor tranquilidad en nuestras salidas con la bicicleta btt mtb, una cadena rota en mitad de una salida puede hacer perder el encanto de la misma.
  Para la limpieza y mantenimiento, depende de lo maniáticos que podamos llegar a ser, hay quien dice que después de cada salida con nuestra bicicleta btt mtb es conveniente limpiarla a conciencia, pero por lo general sería necesario en caso de estar muy sucia, (lo podemos hacer con un poco de gasoil para desengrasar y una brocha. Lo que no hay que descuidar en el mantenimiento de la cadena de nuestra bicicleta btt mtb es cada poco tiempo engrasarla con aceite específico para cadenas o aceite de vaselina. Echaremos una gota por la parte interior de cada intersección de eslabones y la siguiente vez que vayamos a salir retiraremos el aceite sobrante con un trapo seco o papel de cocina. Es importante no utilizar líquidos que hagan que se pegue la porquería, ya que reduce la vida útil de todos los componentes. Como hemos visto, la aplicación del lubricante debe hacerse de forma precisa en cada eslabón para no contaminar otras zonas como la llanta.
  En el mantenimiento de la cadena de nuestra bicicleta btt mtb no es conveniente desmontarla. Cuanto más desmontemos la cadena, mayor será la probabilidad de rotura. Para facilitar un buen mantenimiento y engrase de la cadena de la bicicleta btt mtb en algunas tiendas venden un invento que lo acoplas a la cadena con un pequeño deposito en el que echas gasoil o disolvente y tres cepillitos circulares que dejan la cadena impecable. Es barato y da un resultado inmejorable para mantener limpia y bien lubricada la cadena de la bicicleta btt.

  Yo personalmente, no utilizo este sistema, si no un buen desengrasante, con un trapo y mucha constancia en la limpieza. Incluso, un cepillo especial para cadena.

Consideraciones finales a tener en cuenta:
  A la hora de comprar una cadena, es necesario comprobar las compatibilidades de nuestros platos y piñones. No es igual una cadena para 8 piñones que una para 9 y en una misma marca puede haber incompatibilidades (como Shimano con las UG y HG).
  Yo ultimamente, estoy muy abierto a utilizar las cadenas de KMC, por su poco peso y durabilidad en el uso. Shimano, he detectado que me duran menos y dan mas ruidos. Tenemos a ROTOR, con cadenas de KMC en diferentes gamas y precios.
  Tambien podremos alargar la vida de la cadena haciendo un uso correcto de los cambios. No hay que cruzar la cadena desde el plato pequeño al piñon mas pequeño y colindante o tambien desde el plato grande al piñon grande y su colindante. Si hacemos la prueba veremos como la cadena trabaja en diagonal, haciendo sufrir en exceso los enganches de los eslabones.

  Saludos

   P.D. Consultar la web del autor, el cual estara encantado de comentaros cualquier cosa que necesiteis comprar en su web. Es de Barakaldo o alrededores, por lo que podeis quedar con el para la compra-venta.

Leer más...

Mañana día de Reyes

  Como no puede ser de otra manera, mañana intentaremos salir. Sergio me ha prometido que va a salir el tiempo acompaña un poco. Puede hacer lo que quiera menos llover, que somos de mala calidad y encojemos. Quedaremos en las rotondas donde esta la Ikastola a las 9. En cuanto a la ruta, aun no sabemos que podemos hacer y dependerá de las ganas y el tiempo que este haciendo. Admitimos sugerencias.

 
  Saludos

Leer más...