miércoles, 6 de enero de 2010

Videos descenso

  Un descenso en Utah (USA) que pone los pelos de punta. La calidad no es muy buena pero la verdad es que son unos cracks tirándose por esos sitios.



  Este es de unos hungaros, es menos chungo pero la calidad es buena y el sitio muy chulo. Tambien bajan que se joden.



  Saludos

Leer más...

Al Mandoia en Reyes

  Tenía yo ganas ya de ir al Mandoia y parece que hoy ha sido como regalo del día de Reyes el poder subir. No daba ayer un euro por poder salir.
  Me ha llamado Sergio que Alfredo llegaba tarde y que podía tomármelo con un poco más de calma para salir. La verdad es que tenia la bici sucia del día 1 de y quería darle un engrase a la cadena asi que me lo he tomado con un poco de calma. Eso si, a las 9 he bajado por si aparecía alguien por el lugar donde hemos quedado, que nunca se sabe.
  A las 9 y pico han aparecido Alfredo y el “desaparecido” Sergio en la furgoneta de Sergio. Dichosos los ojos¡¡¡ Ayer ya le di caña diciéndole que no le veía volviendo a andar y que le daba por la bici 4 duros jaja
Después de esperar que se prepararan los dos para salir adecuadamente porque el frío hoy era muy intenso, aunque la mañana había salido tremendamente soleada, se ve que la noche ha sido rasa y el frío ha cascado de lo suyo, hemos salido en dirección a Usansolo los tres. Alfredo nos ha contado sus historias con Vueling en el aeropuerto de Roma y con los Carabinieri y el viaje a la presa Lekubaso ha sido la verdad muy ameno. La subida por la presa ha sido de lo más tranquila aunque Alfredo se nos ha descolgado a la altura de las rampas de cemento. Sergio y yo hemos ido la vaquería y allí le hemos esperado. Cual ha sido nuestra sorpresa que cuando estábamos llegando a la vaquería, a lo lejos, hemos visto alguien de Mendikleta que salia de uno de los caminos laterales. Al principio no tenia claro quien era pero cuando nos hemos acercado un poco hemos visto que era Txetxu, que nos ha dicho que había estado esperando en la Plaza Arizgoiti y que no había aparecido nadie. La verdad es que como no había leído nada en el blog de Mendikleta ni hemos subido, porque si se que sale alguien podíamos haber pasado por allí. Lo que hemos hablado Txetxu, el próximo día déjanos un mensaje por el blog que nos pasamos por la Plaza.
  Cuando ha llegado Alfredo hemos continuado la marcha y se ha decidido subir al Buzón del Mandoia.. Alfredo se ha descolgado un poco otra vez y hemos subido a nuestra bola hasta el cruce que lleva al monolito. Allí hemos vuelto a subir los cuatro aunque claro esta, Alfredo se nos ha quedado un pelin mas descolgado en la subida. En la puerta Txetxu ha salido escopetado y Alfredo, Sergio y yo nos hemos quedado un poco más rezagados porque nos ha dado por sacar fotos de las montañas de la zona que tenían la parte de arriba nevadas. No es nada del otro jueves pero mola ver la nieve. Por cierto, la rampa primera que lleva al buzón la he pasado no sin problemas, porque en la subida Alfredo subía delante y me ha puesto un ritmo demasiado pausado. Le he tenido que adelantar para no poner el pie en tierra, aunque la verdad es que el camino estaba estupendamente para subirla.
  En el buzón hacia un frío que pelaba y además empezaban a caer pequeños copos. Nos hemos sacado unas pocas fotos y hemos bajado al Monolito como balas. Todo el camino al monolito ha estado acompañado de finos copos. Hemos vuelto a bajar a la vaquería y en el camino nos hemos encontrado con Iñaki que subía. Otro de los que suelen ir con Ume también bajaba e Iñaki, que no tenía demasiadas ganas de subir, le ha dicho que le acompañaba. En la vaquería ellos han tirado por otro sitio, Txetxu ha bajado directo a Arrigorriaga y Alfredo, Sergio y el que les habla, hemos bajado para Usansolo. De allí a limpiar las bicis y ya chispeando para casa.
  Como tenia un frío del demonio le he dicho a Sergio que las fotos de la marcha del Parque del Gorbeia ya me las pasara. No me apetecía estar al frío pasando por el bluetooth foto a foto.

  Perfil

Fotos






  Saludos

Leer más...

martes, 5 de enero de 2010

Mantenimiento de la cadena

  Me ha parecido un gran artículo el que he visto en la web de uno de los foreros de ForoMTB. Este mismo forero tiene tienda en la red donde vende todo de lo que habla el artículo. Había pensado en adaptarlo para el blog pero creo que es mejor dejarlo tal cual porque esta muy bien explicado y nos puede valer a todos para conservar la cadena de la Bici y sobre todo el resto de la transmisión.

Mantenimiento de la Cadena de MTB

Escrito en Mantenimiento en Diciembre 27, 2009

  Pese a que se han probado inventos para sustituir este elemento en la bicicleta, el sistema de transmision por eslabones continúa siendo el utilizado por el momento. Este sistema por su diseño requiere de un correcto mantenimiento para evitar que con la fricción se degraden prematuramente sus eslabones. Además es necesario retirar la grasa mezclada con polvo con frecuencia para mantener la cadena de la bicicleta limpia, es quizá el elemento de mayor mantenimiento y cuidado en la bicicleta btt mtb.

Como determinar la longitud de la cadena:
  Vamos a ver como una cadena limpia y bien engrasada puede alargar mucho la vida de los demás elementos de transmisión (platos, piñones, cambios, etc.). Vamos a ver tambien como saber la medida de una cadena y cómo realizar el ajuste inicial de la misma. Cuando sea necesario cambiarla en nuestra bicicleta btt mtb, es conveniente tambien cambiar los piñones y el plato que más se utilice, por lo general suele ser el plato mediano. Con el uso y por el desgaste de los enganches de los eslabones la cadena de nuestra bicicleta btt mtb tiende a alargarse, para comprobar esto hay dos formas posibles, usando una herramienta especial que existe llamada caliber, o directamente comparando un tramo con una nueva del mismo número de eslabones, si se observa que la antigua es mas larga que la nueva como la longitud de dos o tres eslabones es el momento de cambiarla.

  Para realizar el mantenimiento interrumpimos la cadena usando el trochacadenas, o si ésta tiene un eslabon de enganche rápido podríamos hacerlo directamente con la mano o en su defecto ayudados de la punta de un destornillador. Una vez retirada la cadena de nuestra bicicleta, ponemos los cambios en el plato pequeño y el piñon pequeño. Pasamos la nueva por el cambio los piñones y los platos, nos podemos ayudar con un radio doblado en forma de U haciendo de gancho. Juntaremos los extremos de la cadena hasta empezar a tensar el cambio trasero y separar la cadena de la roldana superior del cambio aproximadamente medio centímetro.

  Es el momento de con la ayuda del tronchacadenas quitar los eslabones sobrantes, y la cerramos haciendo uso de esta herramienta o si le queremos instalar un eslabon rápido. Hay algunas cadenas que tienen un eslabón maestro que debe ser el que se utilice para hacer el montaje o el mantenimiento, éste se diferencia porque el pasador que debe usarse es de diferente color que los demás. Utilizar siempre ese pasador para desmontar o realizar mantenimiento a la cadena de la bicicleta btt.
  Si no tenemos montada ningúna combinación extraña de platos/piñones en nuestra bicicleta btt, esto bastaría para tener la cadena a la longitud adecuada. Podemos comprobarlo cambiando al plato grande y al piñon grande. Esta es una combinación que nunca deberíamos usar, pero que debe permitir el paso de la cadena (el cambio trasero estará super extendido, pero no pasa nada). En caso de habernos quedado cortos repetiremos los pasos anteriores añadiendo un eslabon.

Mantenimiento de la cadena de la btt mtb:

  El mantenimiento de una cadena limpia y bien engrasada de nuestra bicicleta btt mtb es la garantía de un funcionamiento sin ruidos y con un desgaste menor de toda la transmisión. Esto, a la larga nos dará una mayor tranquilidad en nuestras salidas con la bicicleta btt mtb, una cadena rota en mitad de una salida puede hacer perder el encanto de la misma.
  Para la limpieza y mantenimiento, depende de lo maniáticos que podamos llegar a ser, hay quien dice que después de cada salida con nuestra bicicleta btt mtb es conveniente limpiarla a conciencia, pero por lo general sería necesario en caso de estar muy sucia, (lo podemos hacer con un poco de gasoil para desengrasar y una brocha. Lo que no hay que descuidar en el mantenimiento de la cadena de nuestra bicicleta btt mtb es cada poco tiempo engrasarla con aceite específico para cadenas o aceite de vaselina. Echaremos una gota por la parte interior de cada intersección de eslabones y la siguiente vez que vayamos a salir retiraremos el aceite sobrante con un trapo seco o papel de cocina. Es importante no utilizar líquidos que hagan que se pegue la porquería, ya que reduce la vida útil de todos los componentes. Como hemos visto, la aplicación del lubricante debe hacerse de forma precisa en cada eslabón para no contaminar otras zonas como la llanta.
  En el mantenimiento de la cadena de nuestra bicicleta btt mtb no es conveniente desmontarla. Cuanto más desmontemos la cadena, mayor será la probabilidad de rotura. Para facilitar un buen mantenimiento y engrase de la cadena de la bicicleta btt mtb en algunas tiendas venden un invento que lo acoplas a la cadena con un pequeño deposito en el que echas gasoil o disolvente y tres cepillitos circulares que dejan la cadena impecable. Es barato y da un resultado inmejorable para mantener limpia y bien lubricada la cadena de la bicicleta btt.

  Yo personalmente, no utilizo este sistema, si no un buen desengrasante, con un trapo y mucha constancia en la limpieza. Incluso, un cepillo especial para cadena.

Consideraciones finales a tener en cuenta:
  A la hora de comprar una cadena, es necesario comprobar las compatibilidades de nuestros platos y piñones. No es igual una cadena para 8 piñones que una para 9 y en una misma marca puede haber incompatibilidades (como Shimano con las UG y HG).
  Yo ultimamente, estoy muy abierto a utilizar las cadenas de KMC, por su poco peso y durabilidad en el uso. Shimano, he detectado que me duran menos y dan mas ruidos. Tenemos a ROTOR, con cadenas de KMC en diferentes gamas y precios.
  Tambien podremos alargar la vida de la cadena haciendo un uso correcto de los cambios. No hay que cruzar la cadena desde el plato pequeño al piñon mas pequeño y colindante o tambien desde el plato grande al piñon grande y su colindante. Si hacemos la prueba veremos como la cadena trabaja en diagonal, haciendo sufrir en exceso los enganches de los eslabones.

  Saludos

   P.D. Consultar la web del autor, el cual estara encantado de comentaros cualquier cosa que necesiteis comprar en su web. Es de Barakaldo o alrededores, por lo que podeis quedar con el para la compra-venta.

Leer más...

Mañana día de Reyes

  Como no puede ser de otra manera, mañana intentaremos salir. Sergio me ha prometido que va a salir el tiempo acompaña un poco. Puede hacer lo que quiera menos llover, que somos de mala calidad y encojemos. Quedaremos en las rotondas donde esta la Ikastola a las 9. En cuanto a la ruta, aun no sabemos que podemos hacer y dependerá de las ganas y el tiempo que este haciendo. Admitimos sugerencias.

 
  Saludos

Leer más...

domingo, 3 de enero de 2010

Combatiendo el frío en BTT V

  Después de explicar de qué se trata la teoría de las tres capas, vamos a ver que prendas están recomendando los bikers para cada capa. Siempre hay que tener en cuenta que son recomendaciones y que año a año las marcas mejoran sus productos con nuevas tecnologías que poco a poco van incorporando con lo que la oferta año a año se va renovando.
 
Primera Capa:
  Para la primera capa hablábamos de camisetas térmicas. Existen infinidad de marcas que desarrollan camisetas térmicas y el listado podía ser infinito, pero para hacerlo mas corto vamos a poner unos ejemplos de varias marcas en las que podemos mirar.
  Siempre que hablamos de calidad/precio la primera en salir es Decathlon. Muchos bikers recomiendan las camisetas térmicas de Decatlon porque suele ofertar a muy buen precio en momentos puntuales camisetas de las que hablan fantásticamente.
  Yo tengo una Endura, concretamente el modelo Transmission Long Sleeve Base Layer que esta echa de hilos de polipropileno con una transferencia de humedad superior y un secado rápido. Acabado antibacterias y ajuste atlético a unos 26 € y estoy muy contento con ella.


  También se recomienda la marca Helly Hansen de la que hablan maravillas la mayor parte de la gente que las tiene y tienen un precio parecido a las Endura.


  Estas dos se pueden adquirir a través de Chain Reactions, Ebay, etc..
  Tambien marcas como Northwave, Etxeondo, Unno y en menor medida Spiuk tiene modelos de camisetas termicas que se las puede echar un vistazo.

Segunda capa:
  Para la segunda capa hablare de varias chaquetas orientadas esa utilidad. Para fríos moderados incluso algunas se pueden usar como segunda capa final. Sin necesidad de una tercera porque incorporan ya tejidos Windstopped o similares.
  De decathlon yo tengo un maillot muy interesante de forro polar, que no posee absolutamente ninguna protección contra el aire o contra el agua. Se limita a dar calor y sacar el sudor en la superficie. La verdad es que he intentado ver como se llama el modelo en la web de decatlon pero no logro encontrar el nombre. En primavera la suelo usar con un cortavientos a modo de primera capa los días que hace buen tiempo. Es muy parecida a la que usan los Mendikletas como capa intermedia.
  Gore tiene un maillot llamado Oxygen Thermo a un precio de unos 100 € que se puede usar perfectamente como capa intermedia por su poca capacidad de protección térmica,

  Northwave tiene también un maillot muy interesante para usar de segunda capa el modelo Raptor de corte muy confortable.

 Evidentemente hay muchos mas modelos de marcas como Endura, Specialized, etc..

Tercera capa:
  Para la tercera capa hablamos ya de Chaquetas específicas para frío. Dependiendo de la zona donde vivamos tendremos que mirar que sean para fríos extremos o fríos mas moderados. En esta zona últimamente estamos acostumbrados a fríos un poco mas extremos de lo que nos tenían acostumbrados pero no es lo normal. Eso si, tampoco es cuestión de comprar 20 chaquetas porque estas son normalmente la prenda mas cara que podemos llevar.
  Yo voy a dar unas recomendaciones que he visto en webs y revistas pero cada fabricante tiene sus propios modelos que pueden ser perfectamente validos. Como ya dije en el anterior post tampoco es bueno llevar demasiado porque entonces lo que conseguimos es deshidratarnos antes con lo que necesitaremos beber más y tendremos problemas en la salida.
  La primera que recomiendo es el modelo Endura Stealth que la recomiendan para invierno y para lluvia por la gran capacidad impermeable que tiene. Posee todas las cremalleras selladas y ha sido premiada como prenda de invierno en Eurobike. Se puede comprar en Chain Reaction por menos de 165 €. Yo hace tiempo que estaba interesado en ella y puede que caiga a no tardar demasiado.

  Otra que recomiendo es la Gore Bike Tool para frío intenso, con Windstopped y parte interna afelpada. Lleva cuello alto térmico y aperturas de ventilación bajo los brazos por si cambia el tiempo cuando salimos. La calidad de las chaquetas Gore esta fuera de dudas y el precio aproximado es de unos 190 €

  Por último y para acabar el modelo de chaqueta Etxeondo Magnet tiene membrana Windstopped en toda la prenda y cremalleras selladas. La prenda ha sido premiada por la revista alemana Tour Magazine por sacar la máxima puntuación de tolerancia a las inclemencias meteorológicas y eso en Alemania es mucho. Eso si, el precio es de unos 260€.


  Como los maillots de la segunda capa, estas perfectamente se pueden poner de segunda capa final dependiendo del frío del día que salgamos.

  Un saludo

Leer más...

Odio que llueva

  Después de haber desayunado, he estado trasteando un poco para hacer tiempo para salir y después de cambiarme de ropa, cuando me disponía a preparar el Camelback miro a la calle y veo que llueve. Odio que llueva. He intentado hablar con Sergio, que se habrá quedado "dormido" o con Pepe pero ninguno coge el teléfono, asi que entiendo que no sale ninguno. Me vuelvo a la cama y espero que en Reyes el tiempo sea un poco mas amable para poder salir a disfrutar un poco.

  Un saludo

Leer más...